De pequeño tamaño, con escalas longitudinales (23) 25-27 (30). Los machos presentan una coloración marrón verdoso, blanco por debajo, 10-12 rayas marrones verticales, alternando con estrechas líneas de color blanco plateado; aletas amarilla, la caudal por lo general con una banda de color negro. La hembra es de un color más pálido, sin rayas verticales. La longitud es de un máximo de 7,2 cm en las hembras y de 6 cm en los machos.
Su dieta está constituida principalmente por crías de camarón, isópodos, braquiópodos, bivalvos, huevos de invertebrados, mosquitos (huevos y larvas) y diatomeas.
Las hembras realizan sus puestas entre abril y septiembre. Los machos no tienen gonopodio y la fecundación de los huevos es externa.
Fotografía procedente de la base de datos de Fishbase y realizada por Philippe Chevoleau.
![]() |
![]() |
Nombre científico: Aphanius fasciatus Familia: Cyprinodontidae/Cyprinodontinae Orden: Cyprinodontiformes Clase: Actinopterígios (peces con aletas radiadas) Peso máx.: 12 g.. Longitud máx.: 6 cm. |
Longevidad: Nombres comunes: En Galicia: En Cataluña: En País Vasco: En resto de España: Fartet oriental |
Se distribuye por las costas mediterráneas de Italia, Eslovenia, Croacia, Albania, Montenegro y Grecia; en las costas de Argelia, Egipto y Turquía.
En España ha sido recientemente introducida estableciéndose en las costas de Cataluña, Valencia y Baleares. Algunos expertos piensan que su hibridación con el Fartet autóctono (Aphanius iberus) puede hacer desaparecer definitivamente esta especie ibérica, aunque todavía no se disponen de datos suficientes para hacer una valoración real.