Especie de talla media que puede alcanzar los 830 mm de longitud total y 4 kg de peso. Su cuerpo es esbelto y fusiforme, comprimido lateralmente y ojos presentan párpados adiposos. Branquispinas numerosas (85 a 130) y más largas que los filamentos branquiales. Presentan una mancha postopercular. Escamas cicloideas grandes muy características. Línea lateral ausente. La línea media ventral forma una quilla más o menos patente.
Especie migradora anádroma, aunque se conoce el caso de poblaciones aisladas en ríos adaptándose totalmente a una vida exclusivamente fluvial.
Entra en los ríos para realizar la reproducción pero no remonta hacia pequeños afluentes. Se encuentra en ríos de corriente lenta. La alimentación está basada preferentemente en crustáceos planctónicos. Durante la migración río arriba no se alimenta.
La puesta, que es nocturna, tiene lugar en agua dulce de mayo a junio, buscando zonas poco profundas con fondos arenosos y pedregosos. Los reproductores se agrupan al anochecer nadando en círculos golpeando la superficie del agua con su aleta caudal. A los 4 ó 6 años (con tamaños de 30 a 70 cm y pesos de hasta 3.5 kg), los sábalos, entran en los ríos para reproducirse y una vez realizada la freza, o bien mueren, o bien regresan al mar, pudiendo repetir el ciclo al año siguiente.
![]() |
![]() |
Nombre científico: Alosa Alosa Familia: Clupeidae Orden: Clupeiformes Clase: Actinopterígios (peces con aletas radiadas) Peso máx.: 4 kg. Longitud máx.: 85 cm. |
Longevidad: 9 años Nombres comunes: En Galicia: Lamprea: En Cataluña: Lampresa de mar En País Vasco: Itsas-lamproia En resto de España: Lamprea marina |
La gran cantidad de presas realizadas o proyectadas que no tienen pasos adecuados para esta especie impide que remonte los ríos para completar su ciclo reproductor. Así mismo, la mala calidad de los tramos bajos de los ríos unido a que es una especie sometida a explotación pesquera nos hacen estimar que al menos se reducirá su población española en un 20%. La población mundial también sufre una acentuada regresión por lo que no es aplicable el subir de categoría a esta especie. La población española no es un sumidero.