Es un pez gato pequeño, que puede alcanzar los 300-400 mm de longitud, si bien los ejemplares estudiados hasta ahora en aguas españolas no llegan a estos tamaños. Cuerpo sin escamas, recubierto por una abundante mucosidad, y color negruzco, excepto en la zona ventral que es amarillenta. Destacan el tamaño de la cabeza y la boca, alrededor de la cual se insertan 4 pares de largas barbillas. Tiene dos aletas dorsales, la segunda de las cuales es adiposa, de aspecto similar a la de los Salmónidos.
Prefieren aguas de corriente lenta y fondo blando, soportando bastante bien la contaminación, la escasez de oxígeno e incluso temperaturas superiores a los 30°C. Se reproducen hacia finales de la primavera y principios de verano, en una depresión donde ponen entre 2000 y 5000 huevos que defiende el macho hasta que se dispersan los alevines.
Fotografía procedente de Wikipedia, realizada por Citron. La fotografía está bajo condiciones de utilización y distribución Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license., y bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, versión 1.2
![]() |
![]() |
Nombre científico: Ameiurus melas Familia: Ictaluridae Orden: Siluriformes Clase: Actinopterígios (peces con aletas radiadas) Peso máx.: 1,5 Kg. Longitud máx.: 35 cm. |
Longevidad: 7 años Nombres comunes: En Galicia: En Cataluña: Peix gat En País Vasco: En resto de España: Pez gato |
Especie introducida que se ha ido extendiendo por todas nuestras cuencas. Su progresión es cada vez mayor.