Pez de pequeño tamaño que no supera los 100 mm de longitud total. Dos aletas dorsales, la primera de ellas con 7-8 radios y la segunda con 11-13. Ojo muy grande que ocupa la mayor parte de la cabeza. Boca súpera provista de dientes débiles pero bien visibles. El pedúnculo caudal es largo y estrecho. Las escamas son grandes, presentando 43-45 escamas en la línea longitudinal media. La coloración es poco aparente, casi translúcida con una banda longitudinal plateada que recorre todo el cuerpo.
Vive en la desembocadura de los ríos y en mar abierto. Las poblaciones dulceacuícolas prefieren aguas tranquilas y quietas. La alimentación es omnívora, aunque preferentemente carnívora.
La reproducción en el río Guadalquivir parece tener lugar preferentemente entre abril y junio. Los huevos, hasta 3.000, se adhieren a la vegetación.
![]() |
![]() |
Nombre científico: Atherina boyeri Familia: Atherinidae/Atherininae Orden: Atheriniformes Clase: Actinopterígios (peces con aletas radiadas) Peso máx.: 100 g. Longitud máx.: 15 cm. |
Longevidad: 4 años Nombres comunes: En Galicia: Peixe-rei En Cataluña: Jovell En País Vasco: Abixoi txikia En resto de España: Pejerrey |
La especie ha sufrido una regresión en al menos un 20% de su área de presencia u ocupación, habiendo desaparecido algunas de las poblaciones que existían en ríos de la vertiente atlántica, como en el Tajo. Debido a la construcción de presas y a la introducción de especies exóticas. No se conoce si el stock español sufre inmigraciones por parte de otros, por lo que no se modifica su categoría.