Especie de pequeño tamaño que no supera los 200 mm de longitud total. Ventosa bucal con placa preoral ancha y dentículos orales. Cuerpo anguiliforme, sin escamas, con dos aletas dorsales unidas entre sí. No posee miembros pares. La coloración es clara con tonos amarillentos. Larva ammocoetes filtradora carente de pigmentación en la región ventral.
La estructura del lecho del río es de primordial importancia para esta especie ya que permanece la mayor parte del tiempo en el sedimento del río. Los hábitats más apropiados son pequeños ríos con moderadas fluctuaciones en cuanto a profundidad y corriente.
La puesta tiene lugar en España a finales de la primavera, desde mediados de abril hasta finales de mayo. Los ejemplares adultos viven sólo durante este corto período de tiempo y no se alimentan, no presentando fase parásita.
Fotografía procedente de Wikipedia, realizada por Ra Boe. La fotografía está bajo condiciones de utilización y distribución Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
![]() |
![]() |
Nombre científico: Lampreta planeri Familia: Petromyzontidae/Petromyzontinae Orden: Petromyzontiformes Clase: Cefalospidomorfos (lampreas) Peso máx.: 300 g. Longitud máx.: 20 cm. |
Longevidad: 7 años Nombres comunes: En Galicia: En Cataluña: En País Vasco: Erreka-lamproia En resto de España: Lamprea de arroyo |