Cíclido procedente de Sudamérica. Es denominado en algunos países por el nombre común de “Chanchito” o “camaleón” debido a la variedad de colores que presenta, básicamente es de un amarillo ceniciento y con notorias bandas oscuras lo que le dan apariencia de cebra. Entre las características principales, se observa un solo orificio nasal en cada lado de la cabeza, cuerpo poco elongado y alto.
Es una especie sumamente agresiva y territorial. Los límites de sus territorios están establecidos a base de luchas y retiradas. Cuando dos rivales se enfrentan, deben optar por luchar o huir. Las luchas se caracterizan por golpes bruscos y punzantes con las aletas y mordidas violentas. La agitación de las aletas emite ondas en dirección a la cabeza del adversario, donde existen importantes órganos sensitivos. En caso de que uno de ellos sea menor o más débil, retraerá sus aletas, empalidecerá y se irá a esconder.
Alcanzan la madurez sexual aproximadamente con 10 cm. y las puestas se componen de 500-600 huevos.
Fotografía procedente de Wikipedia, realizada por Chucao. La fotografía está bajo condiciones de utilización y distribución Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
![]() |
![]() |
Nombre científico:Cichlasoma facetus Familia: Cichlidae/Cichlasomatinae Orden: Perciformes Clase: Actinopterígios (peces con aletas radiadas) Peso máx.: 150 g. Longitud máx.: 20 cm. |
Longevidad: 10 años Nombres comunes: En Galicia: En Cataluña: En País Vasco: En resto de España: Chanchito |
Observaciones:
Su distribución se limita al sudoeste peninsular. Posiblemente su presencia en nuestra aguas se debe a la suelta por acuariofilos.