El cacho es un ciprínido de tamaño medio que no alcanza los 30 cm de longitud total. La cabeza es grande con la boca situada en posición súpera. La anchura de la cabeza es menor que en el bagre y los huesos circumorbitarios anchos a diferencia del bordallo. Las aletas dorsal y anal tienen los perfiles convexos. La base de las escamas está pigmentada de negro. La línea lateral está muy marcada y el número de escamas que posee varía entre 38 y 46.
La reproducción ocurre entre los meses de mayo y julio, poniendo los huevos sobre fondo de grava y piedras.
En España vive en las cuencas de los ríos Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Guadalfeo, Barbate, Guadalcacín, Odiel, Vélez, Guadalhorce, Guadalmina, Guadiaro, Jara, Turia, Júcar, Mijares, Guadalest, Albufera de Valencia, Bullent, Verde y Serpis. También se encuentra en el río Matarraña en la cuenca del Ebro pero puede haber sido introducido artificialmente.
Su pesca
Se pesca al cup o a la inglesa, con líneas muy finas y flexibles. Hay que estar preparado para un picada potente y deberemos utilizar como cebo gusanos de tierra, cañamones y trigo. El precebado de las aguas es bastante recomendable siempre que las normativas lo permitan.
![]() |
![]() |
Nombre científico: Squalius pyrenaicus Familia: Cyprinidae Orden: Cypriniformes Clase: Actinopterígios (peces con aletas radiadas) Peso máx.: 1,5 kg. Longitud máx.: 30 cm. |
Longevidad: Nombres comunes: En Galicia: En Cataluña: En País Vasco: Hegualdeko katxoa En resto de España: Cacho, cachuelo |
Esta especie mantiene estable su población en nuestras aguas, pero la presión ejercida por la contaminación y las especies alóctonas, hacen prever una reducción gradual en los próximos años.