Especie de pequeño tamaño que suele alcanzar los 15 cm de longitud, con una talla máxima reportada de 25 cm. El cuerpo es alargado y comprimido lateralmente. La aleta dorsal esta situada más cerca del comienzo de la caudal que del hocico. La boca es súpera. El pedúnculo caudal es largo y estrecho. La aleta dorsal es corta con 8 radios ramificados y la aleta anal larga con 16-19 radios ramificados. Las escamas son grandes y su número en la línea lateral es de 47-52.
Vive en ríos y lagos cerca de la superficie alimentándose de zooplancton, crustáceos e insectos. La mayor parte de los individuos alcanzan la madurez sexual a los dos años de edad aunque algunos pueden ser ya maduros con un año. La freza suele ocurrir en invierno entre los meses de noviembre y enero
Se mueve en cardúmenes. La freza se realiza a comienzos de la primavera y los huevos eclosionan a finales de esta estación.
En la normativa que se aplica en ciertas Comunidades Autónomas, se obliga al sacrificio de los ejemplares pescados, no admitiéndose la práctica de la captura y suelta. No es interesante para la pesca deportiva, alcanzando tallas medias de unos 15 cm.
Su pesca
Es un pez muy voraz y se puede pescar prácticamente con cualquier cebo. La mejor época para capturarlo es a partir del mes de junio hasta bien entrado el otoño. En las horas centrales del día, cuando la temperatura del agua ha subido considerablemente, los podremos ver “mosqueando” en superficie y podremos utilizar la mosca seca, de un tamaño muy pequeño, para su pesca.
Para la pesca con flotador, con cañas pardilleras o de cup, es conveniente mantener la zona bien cebada para mantener los peces en el sitio, cualquier tipo mezcla de engodo, ya sea comercial o casero, será buena para conseguirlo y el asticot o gusano blanco uno de los mejores cebos.
Fotografía procedente de Wikipedia, realizada por Piet Spaans. La fotografía está bajo condiciones de utilización y distribución Creative Commons Attribution-Share Alike 2.5 Generic license.
![]() |
![]() |
Nombre científico: Alburnus Alburnus Familia: Cyprinidae Orden: Cypriniformes Clase: Actinopterígios (peces con aletas radiadas) Peso máx.: 60-80 g. Longitud máx.: 25 cm. |
Longevidad: 7 años Nombres comunes: En Galicia: En Cataluña: Albur/p> En País Vasco: Tenka En resto de España: Alburno |
Observaciones:
Especie centroeuropea introducida en nuestras aguas en la década de los 60. Su presencia va en aumento, sobre todo en Cataluña, Valencia y la Rioja.